-La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
-La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
-Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
-El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
-La de la originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
-La de la creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
-La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario